En el artículo de hoy, a través de mi video tutorial voy a enseñarles paso a paso cómo tocar la introducción completa del tema “Piano Man” de Billy Joel, que se toca con armónica diatónica afinada en Do (C). Además para los que ya saben lectura musical les dejo la partitura completa con su tablatura correspondiente.
En general este es un tema muy accesible para tocar, dado que no requiere de técnicas especiales como el bending, sino que todas las notas se obtienen directamente. Sólo se requiere de un adecuado control y buena ejecución de las notas dobles (en inglés “double stops”), o sea tocar dos celdas al mismo tiempo. En este caso además se trata de notas dobles no muy complicadas de tocar, ya que se encuentran sobre todo en el registro medio de la armónica (entre las celdas 4 y 7). Las notas dobles utilizadas en todo el tema son (de las más graves a las más agudas): 3y4 soplada, 3y4 aspirada, 4y5 soplada, 4y5 aspirada, 5y6 soplada y 5y6 aspirada.
También durante el tema se hacen matices dinámicos (de volumen) que se aplican en el pasaje del compás número 7 al 8 (crescendo) y en los dos últimos compases (en la resolución de la introducción) aplicando un diminuendo o decrescendo. El Diminuendo o Decrescendo es una instrucción dinámica que indica la disminución gradual del volumen. El Crescendo es lo opuesto. Vean que en la partitura se colocan con dos líneas largas que forman un ángulo que se abren a la derecha cuando es un crescendo y a la izquierda cuando es un decrescendo.
Aquí comparto con ustedes la partitura completa de la introducción del tema:
Amigos si este artículo les ha gustado o ha sido de su ayuda en su aprendizaje, no dejen de demostrarlo haciendo click en “me gusta” o sino dejando un comentario que les responderé con mucho gusto, gracias y saludos!
Como se en que tono esta afinada?
Hola Paco, el tono o afinación de armónica se indica con una letra que siempre aparece en el estuche, te paso las más comunes: G (Sol), A (La), C (Do), D (Re), E (Mi) y F (Fa). Si tu armónica tiene una letra distina me avisas y te digo que tonalidad es, saludos!
Que tonalidad de armónica tengo que usar si tocamos piano Mam en tonalidad de re?
Hola María Clara, si quieres tocar una versión de ese tema que esté en tonalidad de Re tendrías que utilizar armónica en Re (letra D), ya que está en Primera Posición o “Straight Harp”. Saludos!
Hola Bruno! Mi pregunta es la siguiente. Si el tema se toca en re , la armónica tiene que ser re? Y se toca lo mismo que nos enseñas en do ?
Hola María, dominando a la perfección todos los bendings (incluyendo los overbendings además de los bends “comunes” aspirados y soplados) puede tocarse las 12 escalas cromáticas que existen con una sola armónica diatónica, o sea tal como sí tu diatónica de 10 celdas fuera una cromática de 10 celdas. Más allá de eso lo más común es al menos tocar en 3 tonalidades distintas con una misma afinación de armónica. Pongamos el ejemplo que tu dices de que el tema está en tonalidad de Re (D). En ese caso puedo tocar con armónica en Re (Primera Posición o “Straight Harp”), con armónica en Sol o letra G (Segunda Posición o “Cross Harp”) y con armónica en Do (Tercera Posición o “Dorian Mode”). Por otro lado, si yo enseño un tema específico con una determinada armónica si tu cambias de afinación de armónica pero mantienes la misma Posición, te sonará más grave o más agudo dependiendo si la armónica sea más grave o más aguda que la original utilizada para la canción. Para adaptarse a otra afinación de armónica cambiando la posición tendrías que dominar perfectamente todos los bends, porque no siempre encontrarás todas las notas. Espero haberte aclarado tu consulta, saludos!
Estupenda tu aportación en general. Gracias!!!
Muchas gracias Manolo!!
hola Bruno, una consulta
esta canción se puede tocar en una armonica de 16 celdas dobles? si es asi seria el mismo procedimiento?
saludos
Hola Alan, sí se puede llegar a tocar siempre y cuando tu armónica esté en tonalidad de Do (C), aunque tienes que encontrar las notas. Saludos!
Perdona otra pregunta mas
en amazon las armónicas pone si esta en clave de Do, de Sol y así, eso es lo mismo que lo que tu dices del tipo de armónicas?
Mirando el precio(no se si hay que sumar gastos de envió porque no se como funciona amazon)
cual te parece mejor
y sobre todo que esta en Do que es lo que tu recomiendas verdad?
http://www.amazon.es/Hohner-ARMODIAHOH032-Marine-Band-Do/dp/B00FDPWCPI/ref=pd_sim_sbs_e_10?ie=UTF8&refRID=1MXZCMWR6E9X0AR5ZJ3H
http://www.amazon.es/gp/product/B000067BKK/ref=olp_product_details?ie=UTF8&me=&seller=
un saludo y perdón por tantas preguntas
Hola Alber, cuando dice clave de Do, de Sol, etc. en realidad se refiere a la tonalidad o afinación de la armónica y no al tipo de armónica. De las dos que pusiste, te recomiendo para aprender un poco más la Big River Harp, más allá que no esté dentro de las que yo aconsejo para aprender. Saludos!
Hola bruno muchas gracias por tus lecciones son de mucha
Utilidad para lo que estamos comenzando con esté maravilloso
Instrumento un abrazo y feliz navidad.
Hey amigo, sensacional todo lo que haces….
Muchas gracias Augusto! saludos
De 15 celdas!
Hola Dino, esa armónica es del tipo trémolo y no te sirve para el curso que doy. Deberías conseguir una diatónica de 10 celdas que esté afinada en Do (C) y que sean en lo posible de buena calidad. Hay armónicas no tan caras y que andan bien como la Hohner Special 20 o la Hohner Golden Melody. Saludos!
Bruno, me compre una Yamaha de celdas pero tres de ellas no sirven para soplar, solo para aspirar y estan mezcladas entre las otras celdas, como sé que numero de celdas estoy soplando?
Hola bruno es exelente tus clasees hee aprendido en muy poco tiempo pero me entusiasme con la cancion de billi joel y la quiero sacar completa y busco la partitura completa y no sale por ningun lado te suplico me podrias ayudar y gracias
Hola Igor, dime bien la versión del tema porque hay varias. En general lo que hace en la armónica no varía mucho de la melodía principal que enseño en este video tutorial. Saludos
hola, oye tus lecciones me encantan explicas super bien pero yo tengo una pregunta:
mi armonica tiene como dijeramos 2 en 1, C y G pero ademas tiene muchas celdas osea esta divida asi como de 2 y 2 en realidad tiene 16 celdas “dobles” una abajo+ una arriba, no se bien como explicar pero mi problema es que no se cual es la # 1,2,3 y asi, como podria saber cual es cual?? en una armonica normal son 10 celdas no???
plis ayudame!!! :D
Hola Connie, si tu armónica tiene de ambos lados para tocar en C y G y además dos filas de celdas pequeñas es porque seguramente se trate de una armónica octavada doble que puede ser la Hohner Comet.. Esa armónica no te sirve para aprender sino que tendrías que conseguir una de 10 celdas como Hohner Special 20 o Golden Melody.. saludos!
Exelente articulo, pero disculpa me podrias decir los acordes cuando Biily Joel canta “da da da, da di da da…” desde mexico, SALUDOS!!!
hola Bruno (profe) aca ando volviendo te cuento que habia abandonado porque no me podia instalar el bendometer para practicar los bending pero por suerte encontre una aplicacion para android muy similar de paso les dejo este aporte.. se llama harmonica tuner y es muy similar y esta muy buena.. bueno un saludo gracias por todo..